La localidad sevillana de Alcalá del Río acogió con gran éxito la segunda edición de la Convención Profesional para Agricultores, Fondos de Inversión y Family Offices, un evento de referencia en el sector agroindustrial internacional que reunió a cerca de 500 altos ejecutivos procedentes de toda España, Portugal, Chile, Estados Unidos y Argentina. Entre los asistentes se encontraban CEOs, directores generales, agrónomos y responsables de más de 400.000 hectáreas de cultivo leñoso, siendo la mayor concentración de hectáreas por metro cuadrado.
Organizado por Vimar Equipos y Vilcon, con el respaldo institucional de la Junta de Andalucía, el evento fue inaugurado por el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Manuel Gómez Galera, y contó con la bienvenida oficial de la alcaldesa de la localidad anfitriona, Gema García.
Durante el encuentro, estructurado en cinco mesas redondas, se abordaron temas clave para el presente y el futuro del sector agroalimentario, como la sucesión generacional en el campo, la innovación, la disponibilidad de agua, el marco legislativo europeo, la mecanización y los efectos de la climatología sobre el valor de los cultivos.
Juan Vilar, CEO y fundador de Vilcon, además de ejercer como moderador de la primera mesa de debate, subrayó la necesidad urgente de adaptarse a un nuevo orden internacional marcado por la incertidumbre, los conflictos arancelarios y las tensiones geopolíticas. Bajo su conducción, expertos de entidades como Banco Santander, Sabadell, Aceitunas Guadalquivir y Arboris coincidieron en señalar la resiliencia y competitividad del sector agroalimentario español como claves para afrontar los desafíos globales.
Las ponencias contaron con la participación de cerca de 30 especialistas de primer nivel, nacional e internacional.
El evento combinó un formato híbrido que incluyó zona expositiva, networking y espacios de colaboración comercial.
Entre las conclusiones más relevantes destacaron:
- La urgencia de fomentar el relevo generacional en las explotaciones agrícolas.
- La innovación tecnológica y varietal como respuesta a la escasez de agua y mano de obra.
- El impacto del marco regulatorio europeo en la competitividad del sector.
- La necesidad de transparencia y profesionalización en la transacción de tierras agrícolas.
- La importancia de la flexibilidad normativa y reducción de la burocracia.
El encuentro reafirma a esta convención como un punto de encuentro estratégico para inversores, empresarios y líderes del mundo agrícola, consolidando su posición como una de las citas más relevantes del calendario agroindustrial europeo.
Repercusión en medios:
La Convención Profesional para agricultores, fondos de inversión y family office, en imágenes
Los precios empujan el «apetito» de los fondos por el campo hacia el secano y la transformación.