Bienvenidos al Blog
Juan Vilar consultores estratégicos
CONTINUAN LAS MÁSTER CLASS EN EL PROGRAMA DE EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS OLEÍCOLAS DE LA UJA
Bajo la dirección de la catedrática de la UJA, María Jesús Hernández, y del Consultor Estratégico y profesor permanente en excedencia de la UJA Juan Vilar, vuelve el Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas, y dentro del módulo Dirección comercial,...

VILAR, UN APELLIDO QUE DIO NOMBRE A UN OLIVO. ¿O VICEVERSA?
En el ámbito internacional existen un total de 11,6 millones de hectáreas de olivar distribuidas por 66 países de todo el planeta, y sus productos, aceituna de mesa y aceite de oliva se consumen en todos los países del planeta (198 según la ONU). Teniendo en cuenta...

CONTINUAN LAS MÁSTER CLASS EN EL PROGRAMA DE EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS OLEÍCOLAS DE LA UJA
Bajo la dirección de la catedrática de la UJA, María Jesús Hernández, y del Consultor Estratégico y profesor permanente en excedencia de la UJA Juan Vilar, vuelve el Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas, y dentro del módulo Dirección comercial,...

¿CÓMO SE DIRIGE UNA ALMAZARA?
Bajo la dirección de la catedrática de la UJA, María Jesús Hernández, y del Consultor Estratégico y profesor en excedencia de la UJA Juan Vilar, y dentro del módulo El título de Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas será otorgado por la...

SEGUNDA JORNADA DE MÁSTER CLASS DEL MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS OLEÍCOLAS
Bajo la dirección de la catedrática de la UJA, María Jesús Hernández, y del Consultor Estratégico y profesor permanente en excedencia de la UJA Juan Vilar, vuelve el Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas, y dentro del módulo módulo 1: CONTABILIDAD...

EL MÁSTER EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS OLEÍCOLAS COMIENZA SU QUINTA PROMOCIÓN
Bajo la dirección de la catedrática de la UJA, María Jesús Hernández, y del Consultor Estratégico y profesor en excedencia de la UJA Juan Vilar, vuelve el Máster en Administración y Dirección de Empresas Oleícolas, y dentro del módulo MÓDULO 1: CONTABILIDAD Y...

WORLD OLIVE OIL EXHIBITION se consolida como el encuentro clave para el sector del aceite de oliva mundial
World Olive Oil Exhibition (WOOE), el encuentro internacional de referencia para productores y compradores del sector olivarero ha dado por concluida su undécima edición tras dos intensos días en el Pabellón 1 de IFEMA. Cerca de 5.000 visitas de profesionales del...

Estados Unidos es el segundo mayor consumidor mundial de aceites de oliva
En el planeta se producen del orden de 250 millones de toneladas de aceites y grasas, de estas el 30 por ciento es palma, 23 por ciento es soja y 9 por ciento girasol; y 18 por ciento grasas animales. Los aceites de oliva, este año, ni tan siquiera suponen el 1 por...

¿POR QUÉ ES ALTA LA DEMANDA DE TIERRA EN ESPAÑA Y PORTUGAL?
La tierra tiene un total de superficie de 510 millones de kilómetros cuadrados, de la misma, el 71 por ciento es agua, y el restante 29 por ciento es tierra, es decir, la tierra cultivable en el planeta tiene una superficie máxima de 148 millones de kilómetros...

The Earth, a living being. Climatology, its language.
The planet is a living element that encompasses a series of beings that live on it, including animal and plant species. It is not a new phenomenon, it has historically accompanied Humanity. Research into this phenomenon is initially attributed to the Egyptians,...