Atlántida (Atlantis) es el nombre de una isla mítica mencionada y descrita por Platón, la cual quedó aniquilada por terremotos, olas gigantes y sepultada bajo el lodo del fondo del mar.

James Cameron ha producido un interesante documental sobre la Atlántida, situándola en el sur de España, con vestigios de ciudades pertenecientes a esta civilización ubicadas en Jaén y Creta, sendas potencias olivareras, y situando su punto “cero” en Doñana, ubicando en esta parte de España el gran puerto de Atlantis.

Una rama de Olivo viejo, retorcido, ha dado luz sobre la catástrofe sin igual, la de mayor envergadura de la antigüedad, que enterró gajo el lodo esta civilización, y producida hace casi 4000 años. Rescatado fosilizadode restos de lava volcánica, este olivo ha podido datar, gracias al análisis del radiocarbono, que dicha catástrofe se produjo entre los años 1627 y 1.600 a. C.

La rama de olivo, testigo del evento, fue enterrada durante la devastadora erupción volcánica que a finales de la Edad del Bronce reventó la isla de Thera (actual Santorini, en el mar Egeo). Esta erupción provocó grandes sunamis, y su impacto afectó a amplias zonas del Mediterráneo.

Por la fecha, características, nivel de devastación, ubicación… todo hace indicar que este fue el evento que acabó con la mítica civilización de Atlantis, en la que, además de su avanzada tecnología y capacidad naval de su legendario puerto, se producía y consumía Aceite de Oliva.

Para ratificar esta historia, no tenemos la suerte de contar con el testimonio de un testigo humano -como lo fue Plinio con la erupción del Vesubio en el año 79-, pero sí con una elocuente rama de Olivo.

Atlantis

El filósofo griego habla de la isla de la Atlántida como una potencia militar que existió varios milenios antes de su época. Platón la ubica más allá de las Columnas de Hércules (nombre que recibe el Estrecho de Gibraltar).

El poderío de la Atlántida fue tal que llegó a dominar el oeste de Europa y el norte del África, hasta ser detenida por la ciudad de Atenas. En ese mismo momento una catástrofe, que no se describe, hizo desaparecer a la vez la isla y los ejércitos rivales, «en un solo día y una noche terrible».

*Ilustracón: Recreación de la Atlántida; de Rocío Espín Piñar.
*Documental de National Geografic: “El resurgir de la Atlántida” (enlace a documaniatv)